26 de abril de 2017

. La obra en la que murió un joven azuleño, sería de una empresa del Estado Nacional 

Ignacio Gayani e Ignacio Turón Molina son los abogados de la familia de Lucas Goñi, quien a fines de marzo pasado falleció en un accidente laboral en Tapalqué. Según comentaron al hablar con este diario, no se sabe a ciencia cierta quién es el responsable de la obra, aunque todo apunta a que sea la empresa estatal ARSAT. Los trabajadores estaban en negro, no tenían ART ni las medidas de seguridad mínimas. En ese marco, sostuvieron que “la posibilidad de que sea una obra del Estado Nacional y que en el medio esté la Municipalidad de Tapalqué, hace que la causa tenga una connotación especial”.

[gallery ids="152542"]

EL DATO:

Lucas Goñi tenía tres hijos de 11, 9 y 7 años, “los que quedaron sin sustento porque al fallecer el papá, se perdió su fuente de ingreso. A esto hay que sumarle que no hay ninguna ley que los ampare”, sostuvieron Ignacio Gayani e Ignacio Turón Molina, abogados de la familia del joven fallecido.

Asimismo sostuvieron que “hasta ahora lo que sabemos es que se trataría de una obra pública con trabajadores sin registrar, sin ART, sin seguro. El accidente terminó siendo mortal por la falta de seguridad. La camioneta, por ejemplo, era de uno de los trabajadores. Son desgracias evitables. Si la obra se hubiese hecho como correspondía, esto no pasaba”.

“Averiguación de causales de muerte”. Así está caratulada la causa que se inició por el fallecimiento de Lucas Florencio Goñi, de 31 años, hace un mes en Tapalqué.

El 25 de marzo pasado, Goñi estaba trabajando en una obra de zanjeo para la colocación de fibra óptica en las calles Coronel Granada y 25 de Mayo de la ciudad vecina. En un momento, se dirigió a una vieja camioneta a buscar una bolsa de cemento. Al subir a la caja, la puerta se venció y cayó con la bolsa de 50 kilos en sus brazos, lo que le provocó lesiones en su cabeza de suma gravedad. Fue derivado al Hospital de Tapalqué y allí falleció a las pocas horas de llegar.

Ignacio Gayani e Ignacio Turón Molina son los abogados que representan a la familia del joven -a su mamá y sus tres hijos menores de edad- en la causa que está en plena etapa investigativa en la UFI 13, a cargo del fiscal Javier Barda.

De acuerdo a lo que comentaron al hablar con este diario, no se sabe a ciencia cierta quién contrató a Goñi y, por ende, quién es el responsable de la obra. Hasta ahora, dijeron que todo apunta a que la obra en la que estaba trabajando el joven fallecido pertenecía a la empresa estatal ARSAT. Además, señalaron que como los trabajos se hacían en la vía pública, la Municipalidad de Tapalqué  “tiene un poder de policía que si no fue efectivamente cumplido, podría llegar a tener algún tipo de responsabilidad”.

En ese marco, la gravedad va en el hecho de que tanto Goñi como sus compañeros de tareas no estaban registrados -eran trabajadores en negro-, no tenían ART ni las medidas de seguridad mínimas para llevar adelante la obra de zanjeo en la sucedió el accidente fatal.

“Trabajaba en forma muy precaria”    

En un principio, sobre lo que en sí fue el accidente, los abogados comentaron que Goñi “desde hacía unos días estaba en Tapalqué haciendo el zanjeo para el tendido de fibra  óptica, y en un momento fue a buscar una bolsa de cemento a una camioneta. Cuando se paró en la tapa, ésta cedió y se cayó con la bolsa de 50 kilos en las manos. Esa caída le produjo un traumatismo de cráneo muy severo que le provocó la muerte a los pocos minutos”.

A partir de ahí, Gayani y Turón Molina asumieron la representación de la madre de Lucas Goñi, llamada Viviana Sosa, y de los tres hijos de la víctima que, por ser menores de edad, están representados legalmente en el expediente por su mamá Ana Yagus, quien vive en San Miguel, provincia de Buenos Aires.

La causa recayó en la UFI 13, a cargo de Javier Barda, y está caratulada como averiguación de causales de muerte.

“El hecho es reciente y la investigación está comenzando”, apuntaron los abogados, para luego advertir que la obra en la que trabajaba el joven fallecido “es de una magnitud importante, sobre todo para una ciudad como Tapalqué, ya que es un tendido de fibra óptica que, en un principio, sería de ARSAT, una empresa del Estado”.

En este punto, marcaron que “uno considera que en ese tipo de obra pública, las contrataciones tienen un control estricto respecto al personal, a estar en regla frente a los organismos previsionales y demás”.

Sin embargo, por lo que han podido relevar hasta ahora, nada de eso fue así. “Lo que llama mucho la atención en esta etapa de la investigación, es que ninguna persona de las que trabajaba en esa obra estaba en blanco, según declararon los compañeros. Estaban todos sin registrar, no tenían ART ni seguro, algunos tenían elementos de seguridad y otros no. Trabajaban en forma muy precaria”.

Añadieron que “hasta tal punto estaban en una situación precaria, que los mismos compañeros no saben a quién referenciar como empleador. Hablan de una persona, una especie de capataz que les daba órdenes, pero no saben nada más”.

No obstante, Gayani y Turón Molina dijeron al hablar con este diario que en estos días está prevista una declaración testimonial “importante” de un azuleño que estaba en la obra y que “podría llegar a revelar un poquito más y dejar en evidencia para quién trabajaba Goñi”.

La Municipalidad de Tapalqué y ARSAT   

En el expediente, los abogados se presentaron como particulares damnificados, por lo que pueden intervenir activamente.

En ese marco, comentaron que “además de las testimoniales, solicitamos mandar un oficio a la Municipalidad de Tapalqué y a ARSAT”, la empresa del Estado que tiene los derechos exclusivos para operar y comercializar los satélites de comunicaciones y que, también, es responsable del desarrollo de la infraestructura terrestre para el sistema de televisión digital en todo el país.

En este sentido, a través del oficio enviado a ARSAT le piden que informen “si el tendido que pasa por esa ciudad correspondía a una obra de ellos o, en su defecto, a quién se contrató y que remita la planificación del trazado para ver si coincide con el que es el lugar del hecho”.

Es que hace pocos días, se informó que la red federal de fibra óptica que pertenece a esa empresa estatal está activando distintos tramos y “uno de los recientemente activados es el que va de Azul a Saladillo. Tapalqué está en el medio y, según los dichos de la madre de Goñi, tenían previsto seguir el zanjeo en Saladillo. Ahí nos cierra esta historia”.

En cuanto al rol del municipio de Tapalqué, indicaron que “al ser una obra en la vía pública, la Municipalidad tiene un poder de policía que si no fue efectivamente cumplido, podría llegar a tener algún tipo de responsabilidad”.

El oficio fue librado hace unas semanas, pero aún no han recibido la información solicitada. Entre otras cuestiones, lo que quieren determinar y que el Ejecutivo de la vecina ciudad responda es si autorizó la obra, quién pidió la autorización, qué medidas de seguridad se habían tomado, quién tenía la dirección de una obra de tal magnitud.

“La idea es determinar quién es el responsable de esta obra y por qué pasó lo que pasó”, sostuvieron, al tiempo que resaltaron que todas las medidas de prueba que han solicitado “han sido bien receptadas por el fiscal Javier Barda, que está trabajando activamente en la investigación”.

Por último, insistieron en que lo llamativo del hecho es que “no se sepa nada de la obra con las características que tiene, y que los trabajadores no tuviesen seguro, ni ART y no estuviesen registrados. Todo esto, y la posibilidad de que sea una obra del Estado Nacional y que en el medio esté el municipio, hace que la causa tenga una connotación especial”.

EL FREE STYLE EN LA SANGRE

EL FREE STYLE EN LA SANGRE . Entrevista al subcampeón de la liga bonaerense de Free Style

Conocido en la escena como Thiflow, es subcampeón de la liga bonaerense de Free Style y referente de la movida en Azul. Entre torneos, talleres y batallas -incluso frente a un payador- busca impulsar el rap local y sueña con llegar al top nacional.

21 de septiembre de 2025

JORNADAS DE DERECHO Y TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL

JORNADAS DE DERECHO Y TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL . Un docente local en Ecuador

21 de septiembre de 2025

21 de septiembre de 2025

LOS CERRITOS 2025 LOS CERRITOS 2025

LOS CERRITOS 2025 . Pampas en punta

Con amplia demanda y números destacados se vendió la producción anual. Angus y Hereford se remataron con agilidad y números sobresalientes por un toro Polled Hereford. Más de 300 preñadas y paridas se colocaron con determinación.

21 de septiembre de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 21 de septiembre

mask

CACHARÍ Y EL PREOCUPANTE ESTADO DE LOS CAMINOS RURALES . "Hacemos un llamado urgente a que se atienda esta problemática", expresan los productores

mask
De mochileros a exploradores: una amistad  que sigue recorriendo el mundo a los 60
EN EZEIZA ARMARON EL INSTAGRAM EL 19 DE AGOSTO

De mochileros a exploradores: una amistad que sigue recorriendo el mundo a los 60

19 de septiembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de septiembre de 2025


LES PIDE "COMPROMISO" . Axel Kicillof se reúne con los intendentes

mask

TARIFAS ELÉCTRICAS . Suspenden las multas a las distribuidoras

mask

FALLO DE UN JUICIO ORAL . Profesor de Educación Física, condenado

mask
TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

18 de septiembre de 2025

SE REALIZÓ EN EL SALÓN DE LA COOPERATIVA AGRARIA DE CHILLAR

La exposición Tiempo de Volar finalizó el pasado 6 de septiembre

18 de septiembre de 2025